Conversatorio: «Otros mundos posibles», con Gladys Tzul Tzul y Silvia Rivera Cusicanqui

 

foto_otrosmundos

La actual crisis social, sanitaria y económica, evidencia -una vez más- los estragos planetarios causados por el capitalismo, el patriarcado y el colonialismo.

Otros mundos son posibles. Pero ello requiere, más que nunca, de una brújula ética capaz de apuntar a inteligencias y poderes cognitivos expresados en diversas lenguas, y a epistemologías no hegemónicas generadas desde distintos saberes y territorios.

Es un desafío tejer una epistemología de alcances globales que habilite las tareas comunes como especie humana profundamente interdependiente, que sea a la vez capaz de generar un enraizamiento de proximidad. Esta tarea requiere poner en valor formas ancestrales de organización política de lo común, así como transformar la representación estereotipada de las mujeres, de las culturas indígenas y de otros sujetos históricamente subalternizados en la concepción occidental imperante.

Ponentes:

  • Silvia Rivera Cusicanqui (Bolivia) es socióloga de origen aymara y una de las principales representantes del pensamiento subalterno en Bolivia y en toda Latinoamérica. Es fundadora del Taller de Historia Oral Andina (THOA). Algunas de sus publicaciones son Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis (2018), Sociología de la imagen: miradas ch’ixi desde la historia andin a (2010), Bircholas: trabajo de mujeres: explotación capitalista o opresión colonial entre las migrantes aymaras de La Paz y El Alto (2002).
  • Gladys Tzul Tzul es maya k’iche’ de Guatemala. Investiga sobre política comunal y luchas de las mujeres indígenas por la tierra. Ha trabajado como perita experta en litigios de casos de criminalización a mujeres y hombres que son autoridades indígenas. En 2016 y 2017 colaboró como parte de la comisión de apoyo a las autoridades indígenas mayas, garífuna y xincas, en el proceso de reforma constitucional del sector de justicia. Actualmente trabaja en una historia de reconstrucción comunal después de la guerra en Guatemala.

Modera: Adilia de las Mercedes, directora de la Asociación de Mujeres de Guatemala AMG.

Actividad Online

Fecha: 17 diciembre, 18.00 – 19.30 h

Precio: Gratuito

El encuentro se puede seguir en directo vía streaming a través del canal de YouTube de La Casa Encendida.

Esta conferencia pertenece al ciclo “Mujeres contra la impunidad”.

Cuerpo, voz y arte ante los regímenes dictatoriales, por Gioconda Belli

Gioconda Belli 2

Según Naciones Unidas, más de 100.000 personas defensoras de los derechos humanos, entre quienes  se encuentran estudiantes, periodistas y agricultores, han tenido que huir de Nicaragua en los últimos dos años. La poeta y novelista Gioconda Belli, que trabaja activamente por la libertad de expresión, analiza en profundidad la situación actual política y social de su país.

En 2018, las autoridades nicaragüenses del Gobierno de Daniel Ortega reprimieron violentamente las multitudinarias protestas y manifestaciones en su contra, promovidas desde distintos ámbitos de la sociedad civil por unas modificaciones sociales que afectaban al porcentaje del salario aportado por los trabajadores y disminuían las pensiones futuras. Desde entonces, no han cesado la violencia policial y parapolicial, las detenciones arbitrarias, la difusión de propaganda y campañas de estigmatización, las medidas de censura, las intimidaciones y las amenazas contra líderes de movimientos sociales, así como la violencia sexual y el asesinato de las y los considerados disidentes.

Las voces que dentro y fuera de Nicaragua reclaman la vigencia de los derechos humanos son convertidas cada día en la población objetivo de una dictadura que se ensaña contra la vida.

Participa:

Gioconda Belli (Nicaragua), es poeta y novelista. Desde muy joven participó en el movimiento revolucionario que derrocó a Anastasio Somoza en 1979. Ocupó posiciones importantes en el Gobierno y el partido sandinista, del que se separó en 1993.

En 1972, con su primer libro de poesía, Sobre la grama, abordó sin tapujos el cuerpo y la sexualidad femenina. Es autora de ocho novelas: La Mujer HabitadaSofía de los PresagiosEl Pergamino de la SeducciónWaslalaEl País de las MujeresEl intenso calor de la lunaEl Infinito en la Palma de la Mano y Las fiebres de la memoria; también de un libro de ensayos: Rebeliones y Revelaciones, memoria de sus años revolucionarios, como El País bajo mi piel. Y es autora de otros siete libros de poesía, entre ellos El Ojo de la Mujer y Escándalo de Miel, y de cuatro cuentos para niños y niñas como El Taller de las Mariposas, el más conocido.

En 1978 ganó el Premio Casa de las Américas, en Cuba, por su poemario Línea de Fuego y el Premio a la Mejor Novela Política del Año en Alemania, en 1989, por La Mujer Habitada. Su memoria El País bajo mi piel fue finalista del Los Ángeles Times Book Prize en 2001. Por su novela El Infinito en la Palma de la Mano recibió los premios Biblioteca Breve de Seix Barral y Sor Juana Inés de la Cruz de la FIL, Guadalajara.

En 2010, su novela El País de las Mujeres ganó el Premio Latinoamericano La Otra Orilla. Su poesía también ha recibido numerosos premios. En 2018 recibió el Premio Hermann Kesten del PEN Alemán, reconociendo su trabajo por la libertad de prensa y en defensa de los derechos humanos y los de las mujeres. En 2018 se publicó su novela Las Fiebres de la Memoria, finalista del Premio de Novela Mario Vargas Llosa en Mayo de 2019. También en 2018 publicó el libro de Ensayos, Rebeliones y Revelaciones y el cuento La Niña que tenía las lágrimas más grandes del mundo.

Recientemente ganó el premio de poesía Jaime Gil de Biedma. Sus obras han sido traducidas a más de veinte idiomas. Es presidenta de PEN Internacional, capítulo Nicaragua, integrante de la Real Academia de la Lengua de Nicaragua y Caballero de las Artes y las Letras de Francia.

Modera:  Adilia de las Mercedes, directora de la Asociación de Mujeres de Guatemala AMG.

Fecha: Jueves, 19 de noviembre de 2020, 18.00 – 19.30h

Síguelo en directo vía streaming en el canal de YouTube de La Casa Encendida.

Esta conferencia pertenece al ciclo “Mujeres contra la impunidad”.

«Frente a la injusticia: contar un siglo», por Elena Poniatowska Amor

003

 

Las posibilidades del cuerpo -concebido la mayor parte de las veces como única posesión y destinado a la utilidad y al rendimiento- modula la creación y definición de subjetividades socialmente valoradas en el capitalismo tardío.

En esta conversación, Elena Poniatowska Amor aborda cómo el paisaje social, político, económico, simbólico y cultural contemporáneo ha sido afectado y reescrito por dos realidades globales: la pandemia del Covid-19 y el capitalismo. Analiza cómo ambas se retroalimentan, afectando a la población más desfavorecida y considerada, desde una perspectiva occidental, prescindible o desechable.

Las personas refugiadas, su vida en México, la intelectualidad que la rodea tanto como las personas más humildes, su familia y las mujeres que hacen patria son parte de este recorrido por casi un siglo de existencia y enorme legado.

Participa:

Elena Poniatowska Amor. Nació en París en 1932, es mexicana y fue la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo. Entre sus obras se encuentra La Noche de Tlatelolco, un clásico desde su publicación al que se le otorgó el Premio Xavier Villaurrutia y que la escritora rechazó preguntando quién iba a premiar a los muertos.

Ha escrito novelas como Hasta no verte Jesús mío, donde narra la vida de una soldadera mexicana o El tren pasa primero, una obra que aborda la vida de los ferrocarrileros mexicanos y por el que obtuvo el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos (2007).

Además, es autora de Leonora, Premio Biblioteca Breve Seix Barral (2011); La flor de lis; De noche vienes; Tlapalería; Paseo de la Reforma; Querido Diego, te abraza Quiela; Tinísima, ganadora del Premio Mazatlán (1992); o La piel del cielo, ganadora del Premio Alfaguara de novela 2001.

Gaby Brimmer y Las mil y una, la historia de Paulina son dos obras traducidas a más de 20 idiomas que abordan problemas sociales.

También trabaja otros géneros literarios. El Universo o nada (2013) es la biografía del astrofísico Guillermo Haro, Rondas de la niña mala es su primer libro de poesía y también ha escrito cinco libros de cuentos para niños.

Poniatowska Amor ha recibido doctorados Honoris Causa de la UNAM, de la UAM, de la Universidad de Puebla, de Sonora, del Estado de México, de Guerrero, Chiapas y Puerto Rico. Asimismo, recibió iguales honores en el New School of Social Research de Nueva York, Manhattanville College y en la Florida Atlantic University, en los Estados Unidos, así como en París 8, La Sorbona y en Pau-Pyrénées. También ha recibido el premio Mary Moors Cabot de periodismo en la Universidad de Columbia, Nueva York (2004), el de la Universidad Complutense, Madrid (2015), la Legión de Honor Francesa a título de oficial, el premio Gabriela Mistral de Chile y en 2006 el Courage Award de la International Women’s Media Foundation. Además, es Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2013.

Modera:  Adilia de las Mercedes, directora de la Asociación de Mujeres de Guatemala AMG.

Fecha: Martes, 27 de octubre de 2020, 19.00 – 20.30h

Precio: Gratuito

Actividad online a través del canal de YouTube de La Casa Encendida.

*El vídeo está subtitulado y traducido a LSE (Lengua de Signos Española).

Esta conferencia pertenece al ciclo “Mujeres contra la impunidad”.

Estado de alarma: más vulneraciones a los derechos de las personas refugiadas

 

JOAT

Con el estado de alarma en vigor, la Administración española reinició las denegaciones de asilo a través de un procedimiento ‘exprés’ que no respeta la legalidad vigente, genera indefensión y tiene como consecuencia principal para las personas solicitantes la expulsión del sistema de prestaciones y la pérdida del permiso de trabajo que les permitiría la subsistencia ante las condiciones de mayor vulnerabilidad a causa de la pandemia de la Covid 19.

Esta exclusión automática del programa de prestaciones no tiene base legal. Es contraria a la Ley de Asilo que establece como condición sine qua non la notificación de la denegación de la solicitud de protección internacional para retirar el beneficio de las condiciones materiales de acogida1lo que no sucedió en estos casos. Además, es contraria a la Directiva Europea 2013/33 2, que exige que la retirada del beneficio se haga de manera motivada y sobre todo proporcionada3.

Ante el colapso del sistema debido a la insuficiencia de recursos disponibles, desde hace un par de años a esta parte, la Administración, en vez de notificar por los medios que recoge la Ley, se vale de las entidades colaboradoras que gestionan las prestaciones de acogida para que, por vía telefónica, informen a las y los solicitantes de una cita en la que se les comunicará la resolución denegatoria. Un mecanismo que no se acoge a la norma y que no se repite en ninguna otra administración al no reunir las garantías mínimas de todo procedimiento.

Si la persona solicitante no acude a la cita, incluso por no haber sido localizada telefónicamente, queda excluida automáticamente del programa de prestaciones (si estuviera incluida en él), en un contexto en el que, es necesario recordar, las personas solicitantes de asilo fueron excluidas también del llamado Ingreso Mínimo Vital, que pretende paliar la crisis económica derivada de la pandemia.

Cuidadoras desprotegidas en plena pandemia

María 4, refugiada centroamericana con tres menores a su cargo, ha estado en primera línea de cuidados en una residencia de mayores durante todo el estado de alarma: “He dejado gran parte de mi salud física y mental cuidando de las personas españolas más vulnerables durante toda la pandemia. También dejé solos a mis hijos adolescentes para unirme a la lucha en un momento donde las cuidadoras enfermaban una tras otra y también contagiaban a sus familias, pero el Gobierno no esperó ni a que terminara el estado de alarma para decirme que ya no soy necesaria y nos manda a mis hijos y a mí de vuelta al peligro de nuestro país”.

A María le fue comunicada la resolución de denegación de esta forma ‘exprés’. No solo pierde el permiso para trabajar sino para permanecer de forma regular España. Esta irregularidad sobrevenida también le impide acceder al Ingreso Mínimo Vital recién aprobado por el Gobierno.

¿De qué huyen las mujeres en Latinoamérica?

Latinoamérica es una de las zonas más violentas del mundo. Y de las más letales para nacer y ser mujerSegún la Organización de Estados Americanos (OEA), 3.750 feminicidios fueron perpetrados en la región solo en 2019. Mientras los países con las mayores tasas de asesinatos de mujeres continúan concentrándose en Centroamérica, especialmente el militarmente llamado “Triángulo Norte”, compuesto por Guatemala, Honduras y El Salvador.

En los países latinoamericanos, y principalmente en Centroamérica, las mujeres son víctimas de la violencia que deja todos los años “cifras de guerra” respecto de los crímenes generalizados y también lo son de las violencias específicas por el hecho de ser mujeres: feminicidios, violencia sexual, esclavitud sexual, esterilización forzada, embarazo forzado, mutilación genital, matrimonio forzado o precoz, planificación familiar forzada y trata con fines de explotación, entre otras. Siempre en contextos de casi absoluta impunidad.

Especiales riesgos corren la víctimas de extorsión y otros delitos graves perpetrados por las maras y pandillas, así como las defensoras de Derechos Humanos y del territorio, quienes no solo se enfrentan a la persecución política de sus Estados sino a la estigmatización y violencia promovida por las multinacionales que operan en sus territorios.

Según el ACNUR, las niñas, niños y mujeres son más del 70 % de las personas refugiadas del mundo.

Desprotección en el Estado español y COVID en los países de origen 

Según el Ministerio del Interior, entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2020, se denegaron 24.808 solicitudes de protección internacional. Es decir, se concedieron solo el 3,48 % de las peticiones, mientras la media de concesiones anuales en Europa supera el 30 %. A pesar de estas cifras, en los últimos años y ante las dificultades de poder llegar a EEUU, España se ha convertido en la opción de muchas mujeres latinoamericanas que huyen. Sin embargo, la tendencia se mantiene con un porcentaje de denegaciones superior al 95 %.

Actualmente América Latina es el epicentro de la pandemia al superar a Europa y EEUU en número de contagios y de muertes diarias en relación con el número de habitantes: 1,2 millones de casos y más de 60.000 personas fallecidas. La OMS cree que todavía no se ha alcanzado la expansión máxima del virus en la región y, sin embargo, los sistemas hospitalarios, especialmente en Centroamérica, en su mayoría, ya han colapsado.

Esta realidad, que ha paralizado España y el mundo, no es tenida en cuenta por la Administración española que, aún denegando la solicitud de protección internacionalpodría cumplir con lo establecido en el artículo 46.3 Ley de Asilo, que posibilita la residencia por razones humanitarias, tal como se está haciendo desde hace poco más de un año con las personas venezolanas a raíz de la crisis sociopolítica en su país. Sin embargo, el Gobierno de España ha evitado siquiera valorar esta opción, condenando a las personas refugiadas a la irregularidad y a la expulsión hacia países con altísimos riesgos de mortalidad.

1Art. 33.1.c) Ley 12/2009, de 20 de octubre, del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.

2 Directiva 2013/33/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de junio de 2013, por la que se aprueban normas para la acogida de los solicitantes de protección internacional (texto refundido).

3Art. 20.5 Directiva 2013/33.

4 María no ha querido ser identificada porque teme que la denuncia de su situación pueda afectar al recurso de su caso.

Conversatorio «El duelo: estrategias para colectivizar el dolor», con Mónica Pinzón y Susana Navarro

Foto Cosma

La vida es una sucesión de pérdidas que nos recuerdan de forma constante la provisionalidad de todos los vínculos y de la existencia misma en forma estática.

El individualismo imperante en las sociedades occidentales ha impuesto una forma de duelo ante la pérdida y, muy especialmente, ante la muerte, que conduce a una vivencia del dolor en soledad o, en el mejor de los casos, compartido sólo en los espacios más microsociales.

Desde el mundo maya y otras epistemologías no hegemónicas la muerte no es el fin sino un paso más hacia la trascendencia. Los cuerpos no se entierran, se siembran. La muerte no es un tabú: también representa un punto de inflexión para tejer resiliencias comunes que desprivatizan el dolor y sostienen la vida.

Ponentes:

Mónica Pinzón González (Guatemala), es Ajq’ij maya o contadora de los días. Psicóloga y doctoranda en Administración Pública y Políticas Públicas. Profesora universitaria en psicología social comunitaria, etnopsicología y psicología de género. Especialista en Estudios en Género por la UNAM de México. Experta para las Naciones Unidas en investigaciones sobre crímenes de género en Colombia. Desde sus inicios como psicóloga ha trabajado en el ámbito de derechos humanos con comunidades mayas de Guatemala que sobrevivieron el conflicto armado interno y a otras violencias sociales.

Susana Navarro (España), es psicóloga e integrante del equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP) en Guatemala. Profesionalmente se centra en el apoyo psicosocial a supervivientes y familiares durante los procesos de exhumación de víctimas de la violencia política. En este campo ha realizado amplias investigaciones, sobre todo en Guatemala, y, como asesora, en proyectos internacionales en Perú y en España. Es docente en la Escuela de Salud Mental de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.

Modera: Adilia de las Mercedes, directora de la Asociación de Mujeres de Guatemala AMG.

El encuentro se puede seguir en directo vía streaming, a través del canal de Youtube de La Casa Encendida.

Esta conferencia pertenece al ciclo “Mujeres contra la impunidad” organizado por La Casa Encendida y la Asociación de Mujeres de Guatemala AMG.

Fecha: Lunes, 29 de junio de 2020, 18.00 h

Conversatorio «2020: ¿Año del cambio de paradigma global?», con Saskia Sassen y Mavi Doñate

Dima Zel (1)


La crisis del coronavirus ha reavivado la histórica rivalidad entre EEUU y China, mientras Europa atraviesa la segunda gran crisis del euro.

A raíz de las crisis social, sanitaria y económica actual, las potencias mundiales mantienen una batalla por las narrativas que trasciende entre acusaciones y quejas, pero también a través de la llamada diplomacia de la generosidad. En Europa, por su parte, se eleva de nuevo la discusión sobre cómo organizar la solidaridad entre los Estados miembros.

Frente a ello, la sociedad civil se reorganiza desde distintos lugares y territorios para la defensa de sus derechos y libertades, renovando su compromiso con la vida desde muy distintas formas de resistencia y resiliencia.

Ponentes:

Saskia Sassen (Holanda) es profesora de Sociología de la cátedra Robert S. Lynden en la Columbia University y forma parte del Comité sobre Pensamiento Global de la misma universidad. También integra el Consejo de Relaciones Exteriores y el Panel sobre Ciudades de la Academia Nacional de Ciencias. Ha presidido el Comité de Tecnologías de la Información y Cooperación Internacional del Consejo de Investigación en Ciencias Sociales (EE. UU.).

En 2013 obtuvo el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Es integrante de la Real Academia de las Ciencias de los Países Bajos y fue laureada con la Orden de las Artes y las Letras por el Gobierno francés. Ha estudiado las cuestiones del poder y la desigualdad derivados de los procesos de globalización y sus libros han sido traducidos a más de 20 idiomas.

Mavi Doñate (España), es corresponsal de Radio Televisión Española (RTVE) en Asia-Pacífico. Ha trabajado en prensa escrita en el Heraldo de Aragón; en radio en Onda Cero y Radio Nacional de España (RNE) y en 1997 formó parte del equipo fundador del canal de televisión 24 Horas de Televisión Española (TVE). Desde 1999 hace parte del equipo del Telediario. Es profesora de Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y en la Universidad de Montevideo, e imparte seminarios en el Instituto de Radio Televisión Española.

En 2019 el Club Internacional de Prensa la reconoció como mejor periodista española en el exterior. En marzo de 2020 fue proclamada candidata al XVI Premio José Couso de Libertad de Prensa y ese mismo mes, el Congreso de Periodismo Digital de Huesca anunció que sería galardonada con el Premio de Periodismo Digital José Manuel Porquet.

Modera: Adilia de las Mercedes, directora de la Asociación de Mujeres de Guatemala AMG.

El encuentro se puede seguir en directo vía streaming, a través del canal de Youtube de La Casa Encendida.

Esta conferencia pertenece al ciclo “Mujeres contra la impunidad” organizado por La Casa Encendida y la Asociación de Mujeres de Guatemala AMG.

Fecha: Martes, 9 de junio de 2020, 17.00 h

«Referencias biográficas para un feminismo afrocentrado», por Aída Bueno

foto1

Las redes de mujeres que comenzaron a organizarse en los barracones de esclavos para alimentar, a la vez, el cuerpo y la esperanza de libertad, continúan en el presente luchando contra la dominación colonial, cuya expresión renovada tiene como punto de apoyo el racismo de siglos y la pretendida superioridad de la civilización occidental.

Las mujeres afrodescendientes han recorrido un largo camino emancipatorio, enfrentándose a sucesivos modos de opresión: se revelaron ante el secuestro de sus familias, resistieron en los barcos negreros, lucharon contra el proyecto deshumanizador esclavista, fueron sometidas a todo tipo de torturas y litigaron para comprar sus propios cuerpos, vendidos durante siglos de trata.

El eurocentrismo comprometió —quizás irremediablemente— la capacidad de Occidente para dialogar en igualdad con otras culturas y su capacidad de abrirse a otros horizontes mentales y de creencias igualmente valiosas para dotar de sentido la existencia humana. Sin embargo, cada mujer afrodescendiente que reconstruyó los lazos de parentesco rotos por el secuestro y el traslado forzoso o que fundó y lideró una comunidad constituye una referencia no solo epistemológica sino espiritual, que orienta la (otra) praxis feminista. Borrar de la historia estos nombres que son parte de la historia y genealogía del feminismo no occidental es perder curtidas experiencias de emancipación radical, hecho que solo beneficia al poder imperial-colonial y esclavista devenido en Estado democrático.

Aída Esther Bueno Sarduy (Cuba), realizadora de cine documental, doctora en Antropología Social y Cultural, experta en estudios avanzados sobre Relaciones Raciales y Cultura Negra y especialista en las culturas de la diáspora africana y el liderazgo femenino en el Xangô de Recife. Actualmente investiga sobre acciones de libertad emprendidas por mujeres esclavizadas ante los tribunales de justicia de Pernambuco (Brasil) a finales del siglo XIX. Desde 1999 trabaja de profesora en diferentes programas de las universidades estadounidenses NYU, Middlebury College, BU, Hamilton College y Stanford.

Durante este encuentro la ponente comparte con el público el estreno en España de su cortometraje documental Guillermina (Cuba, 2019. 17’) sobre los recuerdos de un niño blanco acerca de la mujer negra que lo crio en su primera infancia. Una historia de gran sensibilidad y belleza que también muestra sin concesiones la dureza que subyace a esta proximidad, mientras cuestiona por qué la intimidad no ha sido capaz de imponerse al prejuicio. Guillermina se estrenó mundialmente en el festival de cine de Nueva Orleans.

Fecha: Martes, 25 de febrero de 2020, 19.00 – 20.30 h

Lugar: Auditorio, La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2, 28012. Madrid.

Precio: Entrada libre hasta completar aforo.

Curso: «Organizaciones y comunidad internacional frente al feminicidio»

596043736428

Destacadas académicas, activistas y altas funcionarias reflexionarán sobre los delitos contra la vida de las mujeres, desde la perspectiva de instancias internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) o Naciones Unidas (ONU) y sobre el papel de la Comunidad internacional en su conjunto.

El feminicidio es una forma extrema de violencia contra las mujeres necesaria para el mantenimiento de la dominación patriarcal. Y es también el resultado de un orden social y económico asentado en la desigualdad y la discriminación.

La insuficiencia de garantías reales de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de los pueblos, así como la ausencia en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos de mecanismos que hayan sido capaces de contrarrestar la desigualdad global basada en el género, son solo algunos de los factores que contribuyen a la sostenibilidad del feminicidio y otras formas de violencia extrema contra las mujeres en todo el planeta.

El curso cuenta con tres sesiones formativas dirigidas exclusivamente a las personas matriculadas y una mesa redonda final, síntesis del curso, abierta al público general y de asistencia obligatoria para las personas matriculadas que deseen acceder al diploma.

 

Programa:

  • Política feminicida: Estrategia de sometimiento individual y colectivo.
  • Violencia sexual y feminicidio: la cara sexualizada del genocidio.
  • El feminicidio en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
  • Avances, retos y desafíos de las organizaciones internacionales ante la política global del asesinato de mujeres.
  • El feminicidio y la comunidad internacional.
  • La responsabilidad internacional del Estado: claves para la litigación estratégica.

 

Impartido por: 

Adriana Quiñones (Colombia), representante de País de ONU Mujeres en Guatemala. Lideró el primer fondo de asistencia especializada para la Igualdad de Género en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington D.C. Fue gerente del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para Eliminar la Violencia contra la Mujer, en Nueva York, y asesora del Alto Comisionado de la Paz en temas de violaciones de los derechos humanos en el conflicto armado interno en Colombia.

Christian Courtis (Argentina), asesor de género y derechos de las mujeres en la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Es profesor (en excedencia) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y profesor visitante del ITAM (México). Ha sido consultor de la Organización Internacional del Trabajo, de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y de la División de Desarrollo Social de la ONU.

Luz Patricia Mejía (Venezuela), secretaria técnica del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI), de la Organización de Estados Americanos (OEA). Fue directora de Consultoría Jurídica del Ministerio Público de Venezuela y funcionaria en la Defensoría del Pueblo. Ha sido, asimismo, relatora sobre los derechos de las mujeres, Comisionada y Presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Dirigido por: Adilia de las Mercedes, directora de la Asociación de Mujeres de Guatemala AMG. Docente de máster y posgrado en las áreas de acceso a la justicia, Derechos Humanos, género y violencia de género en la Universidad de Castilla La Mancha, Carlos III y Complutense de Madrid. Investigadora del feminicidio y la violencia sexual en distintos escenarios de conflicto armado y en “zonas con ausencia de guerra”.

 

Dirigido a: Mayores de 18 años, personal de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de Mujeres y de Derechos Humanos; estudiantes, juristas, periodistas, etc.

 

Inscripción cerrada. Puede apuntarse a la lista de espera aquí.

Precio: 40,00€

Duración: 12 h. Para acceder al certificado de asistencia y aprovechamiento es necesario realizar el 100% del curso.

Fecha y hora: Del Martes 03 al Viernes 06 noviembre de 2020, 17.00 – 20.00 h

Lugar: Actividad online, materiales necesarios: dispositivo con webcam, conexión internet.

La emisión se hará a través de la plataforma online Zoom. Una vez formalizada tu inscripción y pago, recibirás un email antes del inicio del taller indicando las instrucciones y el enlace al que debes acceder para realizar las sesiones.

Becas: el plazo para solicitud de becas ha transcurrido.

Requisito: 100% de asistencia.

«La identidad de género: un derecho humano», por Daniela Vega

daniela_vega_nt2

Las aportaciones que desde el arte y la cultura están realizando las mujeres transexuales han puesto a la sociedad frente al espejo simbólico de sus contradicciones materiales respecto de la diversidad y del orden legal internacional.

El principio de igualdad y no discriminación se encuentra en la base del sistema internacional de protección de los Derechos Humanos. Sin embargo, la discriminación y violencia que sufren las mujeres transexuales es una realidad global manifiesta en todos los espacios sociales. Pero la visibilidad de las mujeres trans ha llegado para quedarse tras largos años de silencio impuesto y es el fruto de las luchas cotidianas en sus filas para poner fin a la estigmatización, la judicialización y la patologización de existencias incómodas para el orden sexual imperante.

 

Daniela Vega (Chile), actriz y cantante lírica. Ha recibido la aclamación de la crítica por su actuación protagónica en Una mujer fantástica (2017), la primera película chilena en ganar un Oscar a la Mejor película de habla no inglesa. Ha sido también la primera mujer transgénero en ser presentadora de los Premios Oscar. En abril de 2018 fue elegida por la Revista Time como una de las cien personalidades más influyentes del mundo. También ha sido galardonada como mejor actriz en los Premios Platino, Premios Caleuche, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y en el Festival Internacional de Cine de Palm Springs.

 

Fecha: Jueves, 19 de diciembre de 2019, 19:00h

Lugar: Auditorio, La Casa Encendida. Ronda de Valencia, 2, 28012. Madrid

Precio: Entrada libre hasta completar aforo.

 



Archives by Month:


Archives by Subject:


Archives by Year:

  • 2024
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Utilizamos cookies para garantizar que tenga la mejor experiencia en nuestro sitio web.
    Ver aviso legal e información sobre cookies