La dominación colonial de Europa sobre lo que ahora es América Latina ha producido cambios y rupturas innegables en las relaciones sociales de la región. La presencia predatoria colonial es palpable no solo en el espacio físico, sino también en los espacios históricos y culturales de quienes fueron considerados inferiores. Para el colono, cuasi-bestias que habitaban el espacio de lo grotesco y la anomalía.
Sin embargo, determinadas culturas indígenas del continente conservan entornos de solidaridad donde los procesos de tránsito y reconocimiento de las identidades de género son vividos en colectivo. A estas prácticas políticas de lo cotidiano contra la similitud y la homogeneidad forzadas se suman las voces de destacadas científicas que describen ese campo de lo considerado raro y desviado como la naturaleza misma porque ella produce y acepta la diferencia de manera permanente, experimentando todo el tiempo. “La mejor lección de la naturaleza es proteger lo anómalo”, sostienen, porque allí es donde la evolución ha generado sus respuestas.
Ponentes:
Modera: Adilia de las Mercedes, directora de la Asociación de Mujeres de Guatemala (AMG).
Actividad Online
Fecha, 18 de febrero de 2021, 18 h (ES)
Streaming: canal de Youtube de La Casa Encendida.
Esta conferencia pertenece al ciclo “Mujeres contra la impunidad”.