En esta conferencia, Jane Caputi, una de las pioneras y arquitectas de la categoría de análisis femicide (origen de las voces femicidio y feminicidio), analizará la propaganda feminicida en la cultura popular estadounidense y las conexiones entre el feminicidio y el ecocidio perpetrado por las transnacionales.
Según Caputi, el feminicidio se basa en la ideología patriarcal dentro de los contextos de racismo, colonialismo, heterosexismo y la opresión de clase. Este imaginario define la masculinidad como sexualmente dominante y violenta y la feminidad como subordinada y vulnerable.
La propaganda del feminicidio conlleva que se acepte social y culturalmente el terrorismo machista como una forma más de entretenimiento. En ese contexto en el que la violencia masculina es considerada atractiva, normal e inevitable, las mujeres son representadas como objetos inferiores, sexuales y reproductivos.
Ponente:
Jane Caputi (EE. UU.) es profesora PhD de la cátedra de Estudios sobre Mujeres, Género y Sexualidad, en Florida Atlantic University. Autora de los libros La era del crimen sexual, Diosas y monstruos: mujeres, mito, poder y cultura popular, Malas lenguas, gorgonas y brujas: los destinos de la Tierra. Ha realizado dos documentales cortos educativos: La pornografía de la vida cotidiana y Alimentad a los verdes: voces feministas para la Tierra.
Modera: Mercedes Hernández, directora de la Asociación de Mujeres de Guatemala AMG.
Fecha: miércoles 09 de diciembre, de 19:00 a 21:00 h.
Lugar: La Casa Encendida. Auditorio. Ronda de Valencia, 2, 28012. Madrid.
Precio: Gratuito. Entrada libre hasta completar aforo.
Coordina: AMG.
AGENDA SEMINARIO INTERNACIONAL “FEMINICIDIO/FEMICIDIO: LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD” | |
PROGRAMACIÓN 28 DE MAYO DE 2015 | |
HORA | ACTIVIDAD |
8h00 | Registro de Asistencia |
8h30 | Inauguración. |
9h10 | CONFERENCIA MAGISTRAL:“Feminicidio: del terrorismo ‘doméstico’ al genocidio sexualizado”, Mercedes Hernández (Guatemala) |
10H40 | REFRIGERIO |
11h10 | I PANEL:“La incorporación del análisis feminista en el Derecho Penal: El Código Orgánico Integral Penal del Ecuador y el delito de femicidio” Ramiro Ávila, María Paula Romo, Catalina Mendoza (Ecuador) |
14h30 | CONFERENCIA MAGISTRAL“El Feminicidio en los Países de la Comunidad Andina: Problemática y Avances Legislativos para su superación (Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú)”, Carmela Bardález Céliz (Perú) |
15h30 | CONFERENCIA MAGISTRAL:“Los compromisos del Estado ecuatoriano frente a la CEDAW: Avances y retrocesos en la prevención, investigación y sanción del femicidio/feminicidio”, Roxana Arroyo Vargas (Costa Rica) |
16h40 | REFRIGERIO |
17h10 | II PANEL: “Los compromisos del Estado ecuatoriano frente a la CEDAW: Avances y retrocesos en la prevención, investigación y sanción del femicidio/feminicidio”, Nidya Pesántez, Farith Simon, Miriam Ernst (Ecuador) |
18h30 | Noche Cuencana |
PROGRAMACIÓN 29 DE MAYO DE 2015 | |
HORA | ACTIVIDAD |
8h00 | Registro de Asistencia |
8h30 | III PANEL:“Violencia intrafamiliar, violencia de género y femicidio: La administración de justicia ecuatoriana”, Rocío Salgado, Favio Guaraca, Marianela Ávila (Ecuador) |
9h50 | CONFERENCIA MAGISTRAL:“Detección del riesgo feminicida en las relaciones de pareja y ex pareja”, Isabel Agatón Santander, Colombia. |
11h10 | REFRIGERIO |
11h40 | CONFERENCIA MAGISTRAL:“Violencia feminicida y (des)protección internacional. Un análisis crítico”, Arsenio García Cores, España |
15h00 | CONFERENCIA MAGISTRAL:“La lucha contra el feminicidio en México y los avances en el acceso a la justicia para las mujeres: Caso Campo Algodonero”, Karla Micheel Salas, México |
16h20 | REFRIGERIO |
16h50 | IV PANEL:“El rol del movimiento de mujeres frente a la política pública del Estado ecuatoriano respecto del femicidio/feminicidio”, Nidia Solíz, Marlene Villavicencio, Lita Martínez, Irene Pesántez (Ecuador). |
18h10 | Clausura y entrega de certificados |