Destacadas académicas, activistas y líderes sociales reflexionarán sobre los delitos contra la vida de mujeres cuyos cuerpos, al ser atravesados …
enero
24
noviembre
25
La Asociación de Mujeres de Guatemala AMG, con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la violencia de género, …
agosto
8
La inestabilidad política es una constante en Yemen. Las altas tasas de corrupción, la escasa libertad de prensa o la …
abril
20
Bianca Jagger rinde homenaje a la hondureña Berta Cáceres y a otros defensores y defensoras de derechos humanos y de …
febrero
27
Destacadas juristas, activistas y líderes sociales reflexionarán sobre los delitos contra la vida de las mujeres como una realidad social …
julio
28
“La sociedad civil frente a la impunidad de las dictaduras y la lucha por la identidad”, por Estela Barnes (fragmento) …
Mesa redonda Feminicidio: crímenes (in)visibles en la ‘guerra contra las drogas’
Feminicidio: crímenes (in)visibles en la ‘guerra contra las drogas‘.
Mesa redonda abierta al público: conclusiones de nuestro curso, con el mismo nombre, que se desarrolló los días 2, 3 y 4 de marzo en Madrid, con el apoyo de La Casa Encendida.
Cada año, la Asociación de Mujeres de Guatemala AMG analiza el feminicidio en diferentes escenarios y contextos a través de un curso de especialización y una mesa redonda final. La edición 2015 incluye una aproximación al narcotráfico: consumo, consumo problemático, prohibición, mujeres privadas de libertad por delitos relacionados con drogas, delitos contra la vida, (in)visibilidad.
La llamada ‘guerra contra las drogas’ de los Estados, basada en la represión, no solo no ha resultado eficaz, si no que en este marco el reclutamiento de mujeres y niñas es cada vez más frecuente. Desde los Andes hasta México, ellas alimentan las filas del estrato más bajo en las redes criminales, convirtiéndose en operadoras de la economía criminal que las involucra en círculos delictivos transnacionales de los cuales es casi imposible salir.
La posición geoestratégica del Triángulo Norte de Centroamérica, formado por El Salvador, Honduras y Guatemala, por donde transita el 80% de la droga, favorece el crecimiento de la economía criminal producida por las mafias que convierten a miles de mujeres y niñas en la mercancía de las redes de trata, en cobradoras de los impuestos de guerra, en transportistas de droga, de armas y de dinero lavado, en propiedad sexual de los diferentes grupos armados, así como en niñas soldado.
Objetivo:
Contribuir a la construcción de alternativas de denuncia y visibilización de las causas y consecuencias de la violencia feminicida en el marco de la ‘guerra contra las drogas’, en América, especialmente en la región Andina, en Centro América y México. Asimismo, se pretende avanzar sobre el debate del consumo, la criminalización y la prohibición, desde una perspectiva transnacional y de responsabilidad global.
Participan:
Laura Carlsen (EE. UU.), directora del Programa de las Américas del Center for International Policy, con sede en Ciudad de México, y columnista de Foreign Policy In Focus.
Estibaliz De Miguel (País Vasco), doctora en sociología. Directora de la Red de Investigacion sobre Mujeres y Carceles “SinRejas”.
Tania Correa (Colombia), coordinadora de la iniciativa colaborativa Mujeres, resistencias y poderes en la sombra, del Fondo de Acción Urgente de América Latina.
Mercedes Hernández: directora de la Asociación de Mujeres de Guatemala (AMG) e investigadora de los feminicidios y la violencia sexual en diferentes escenarios de conflicto.
Con el apoyo de: La Casa Encendida
junio
23
Sra. Dña. Soraya Sáenz de Santamaría Vicepresidenta del Gobierno, Ministra de la Presidencia y Portavoz 23 de junio de 2014 …
Mesa redonda: Feminicidio, conflictos armados y militarización: las mujeres frente a las acciones armadas
Los ponentes de la mesa redonda son: Victoria Sanford, directora del Centro de Derechos Humanos y Estudios de Paz en Lehman Collegue, Nueva York; Luz Méndez, presidenta del Consejo Asesor de Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas y Carlos Castresana, fiscal del Tribunal Supremo de España y exjefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad de Guatemala (CICIG). Coordina: Asociación de Mujeres de Guatemala.
Dirección:
C/Toledo 49 2º izda. 28005. Madrid, España.
Teléfono:
+34 910092663
Email:
contacto@mujeresdeguatemala.org
Buscar
Ver aviso legal e información sobre cookies